Instalación de resonancia Magnética en Hospital de Zumarraga
Bienvenido Log in
Instalación de resonancia Magnética en Hospital de Zumarraga
Instalación de resonancia Magnética de PHILIPS, en Hospital de Zumarraga, para Osatek.
ZUMARRAGA - El Hospital de Zumarraga inauguró la unidad de resonancia magnética. En el acto de inauguración tomaron parte el lehendakari, Iñigo Urkullu, el consejero de Sanidad, Jon Darpón, el director de Osakidetza, Jon Etxeberria, el alcalde de Zumarraga, Mikel Serrano, y la directora del centro hospitalario, Teresa Garmendia.
Etxeberria, por su parte, se felicitó por el salto cualitativo que supone esta nueva infraestructura sanitaria. “Está en línea con el objetivo de Osakide-tza, que es garantizar un servicio de calidad que permita que los pacientes sigan confiando en el Servicio Público Vasco de Salud”. Serrano dijo que se trata de una noticia “maravillosa” para Zumarraga. “Estamos hablando de un aparato de última generación”.
Según Osakidetza, el equipo ayer inaugurado pondrá al Hospital de Zumarraga a la vanguardia en esta modalidad de diagnóstico por imagen. “Es un equipo con las más altas prestaciones, que va a permitir, a los profesionales realizar estudios en áreas como neurología, traumatología, cardiología y sistema vascular”.
Fuente: http://www.noticiasdegipuzkoa.com/
__________________________________________________________________
La nueva Resonancia Magnética, cuyo coste asciende a 800.000 euros, dará servicio a 100.000 personas.
El nuevo equipo, gestionado por Osakidetza a través de la Sociedad Pública Osatek, permitirá, gracias a su gran intensidad de campo, obtener imágenes de mayor calidad y reducir las demoras.
La potencia de imagen de esta nueva Resonancia Magnética permite aumentar la capacidad diagnóstica, lo que se traduce en una mejor detección de patologías en fases más tempranas, como por ejemplo, en enfermedades neurodegenerativas, así como aumentar la precisión en el estadio precoz de los tumores.
El Lehendakari Iñigo Urkullu acompañado del Consejero de Salud, Jon Darpón, y del Director General de Osakidetza, Jon Etxeberria, ha visitado esta mañana las instalaciones donde se ubica esta Resonancia Magnética de última generación que sitúa al Hospital de Zumárraga, centro hospitalario de referencia en la OSI Goierri-Alto Urola, a la vanguardia en esta modalidad de diagnóstico por imagen.
PRESTACIONES DEL NUEVO EQUIPO
La Resonancia Magnética (RM) es una de las técnicas de imagen que más ha avanzado en los últimos años en el campo de la Radiología. Se basa en la utilización de un campo magnético, ondas de radio y un sistema informático para producir imágenes de estructuras corporales, y que se caracteriza por su particular sensibilidad para el estudio de tejidos delicados como el cerebro o los nervios.
El nuevo equipo incorporado tiene el túnel más corto y ligero, lo que facilita la obtención de estudios de imagen de alta calidad a nivel de todo el sistema músculo-esquelético, abdomen, pelvis, sistema nervioso central y aparato cardiovascular. La potencia de imagen de esta nueva Resonancia Magnética permite aumentar la capacidad diagnóstica, lo que se traduce en una mejor detección de patologías en fases más tempranas, como por ejemplo, en enfermedades neurodegenerativas, así como aumentar la precisión en el estadio precoz de los tumores.
La última tecnología que incorpora, dota a este equipo de una imagen de alta resolución, con mayor calidad, más nítida y completa, permitiéndole realizar las técnicas más avanzadas. Se podrán por lo tanto, clarificar estructuras más pequeñas y con mayor detalle que hasta el momento.
Una de las ventajas de este equipo es que requiere menos tiempo para la realización de la prueba, algo beneficioso tanto para el paciente (que no tiene que someterse a largos estudios con el estrés que esto siempre conlleva) como para la organización del servicio, ya que se podrá atender a un mayor número de pacientes y con ello, reducir la lista de espera.
Además, tanto las imágenes obtenidas en la Resonancia Magnética como los informes de los especialistas en radiologíase integrarán en la Historia Clínica Electrónica digital de cada paciente, por lo que podrá ser consultada por los médicos desde sus propios ordenadores, desapareciendo tanto las copias en papel como los CDs.
Fuente: http://www.irekia.euskadi.net/
_____________________________________________________________
Fuente: http://www.diariovasco.com/