Intervenciones dirigidas a poblaciones cuya integridad está directamente amenazada por la violencia o que han tenido que desplazarse (forzosa o voluntariamente) a consecuencia de la misma.
Bienvenido Log in
BURCONS, COLABORA CON (Toda la información que aquí aparece ha sido obtenida de las páginas web de cada una de las organizaciones):
Colaboramos con Cruz Roja
Compromiso Cruz Roja
Los Principios Fundamentales son el Código de Conducta e Ideario del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, constituyen las señas de identidad de la Institución en todos los ámbitos y niveles de actuación. "Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad"
Colaboramos con Unicef
UNICEF está presente en 158 países siendo la organización líder a nivel mundial dedicada a la defensa y protección de los niños y niñas.
Colaboramos con Ayuda en Acción
El apadrinamiento, un vínculo solidario:
Para poder llevar a cabo nuestro trabajo, precisamos de la colaboración económica y voluntaria de personas que se solidaricen con nuestros objetivos.
Cada vez hay más ciudadanos y ciudadanas conscientes de que la solidaridad puede materializarse en hechos concretos, que apoyen directamente la consecución del desarrollo de las comunidades pobres.
El apadrinamiento permite establecer un vínculo solidario y compartir la esperanza de una vida digna y mejor para todos y todas.
El apadrinamiento favorece un vínculo solidario con un niño o niña que permite participar en el desarrollo local al mejorar las condiciones y la calidad de vida de toda la comunidad.
A través de las actividades que ponemos en marcha, con nuestro apoyo y su trabajo, las familias tienen acceso a educación, atención sanitaria, vivienda, mejoras de su alimentación
Colaboramos con Médicos Sin Fronteras
MSF entra en acción ante el deterioro brusco de las condiciones médico-humanitarias de poblaciones afectadas por crisis que ponen en peligro su supervivencia o su salud, con atención especial a quienes no reciben ningún tipo de asistencia.
Víctimas de conflictos armados.
Intervenciones dirigidas a poblaciones cuya integridad está directamente amenazada por la violencia o que han tenido que desplazarse (forzosa o voluntariamente) a consecuencia de la misma.
Víctimas de enfermedades endémicas y epidémicas.
Actividades destinadas a reducir la mortalidad en casos de cólera, sarampión, fiebres hemorrágicas, VIH/sida, malaria, tuberculosis, Chagas, kala azar, enfermedad del sueño, desnutrición, etc.
Víctimas de violencia social y personas excluidas de la atención sanitaria.
Programas orientados a personas afectadas por políticas o prácticas que ponen su vida en peligro y las excluyen deliberadamente de los servicios de salud, como migrantes en situación irregular o minorías étnicas.
Víctimas de desastres naturales.
Respuestas de emergencia que incluyen cirugía, atención psicosocial, agua y saneamiento, distribución de artículos de primera necesidad, etc.